SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader depositó este lunes en el Congreso los proyectos de leyes de hidrocarburos, fideicomisos y contrataciones públicas, tal como lo anunció en su discurso de rendición de cuentas.
Las iniciativas fueron entregadas por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, junto a otros funcionarios, al presidente del Senado, Eduardo Estrella.
PRESIDENTE DEL SENADO
Estrella informó que las piezas serán priorizadas e introducidas en las próximas reuniones de las comisiones de Hacienda y Asuntos Energéticos “por ser de alto interés para la población dominicana y el Poder Ejecutivo”.
Asimismo, señaló que escucharán a los diferentes sectores de la vida nacional para que estos proyectos puedan salir lo más enriquecidos posibles.
PROYECTO HIDROCARBUROS
El proyecto de ley que reorganiza el sector de hidrocarburos en la República Dominicana tiene por objeto establecer un modelo de reorganización integral del sector de los combustibles.
La pieza introduce modificaciones a la ley 112-00, del 29 de noviembre de 2000, que establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo.
“Hemos dado el paso de traer la modificación y crear la oportunidad de que se debata y ver qué dice la mayoría y dónde se tiene que modificar”, indicó el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó.
PROYECTO DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS
Por su parte, el proyecto de ley que establece el régimen aplicable para la regulación de los fideicomisos públicos en la República Dominicana tiene por finalidad establecer una normativa para la regulación del fideicomiso público, su organización, estructura y funcionamiento.
Asimismo, su capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o ejecutar obras de infraestructura o servicios de interés colectivo.
PROYECTO CONTRATACIONES PÚBLICAS
En lo que respecta al proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas se persigue hacer más transparentes y ágiles los procesos de contrataciones oficiales.
Esta propuesta tiene por objeto establecer el régimen jurídico general de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que aplican a esta.
La finalidad es garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general y de los derechos fundamentales de las personas.
También estuvieron presentes el subconsultor jurídico Pedro Montilla; los senadores Yvan Lorenzo, Ricardo de los Santos, presidente de la comisión de asuntos energéticos y Faride Raful, presidenta de la comisión de Hacienda; así como otros funcionarios relacionados a los citados proyectos.
an/am