• PORTADA
  • Nacionales
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • DEPORTE
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD
domingo, enero 29, 2023
dajabon
  • Login
  • PORTADA
  • Nacionales
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • DEPORTE
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Nacionales
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • DEPORTE
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD
No Result
View All Result
dajabon
No Result
View All Result
PORTADA INTERNACIONALES

La ruta canaria, la más letal con una víctima por 30 migrantes que llegan

by CESAR GERONIMO GERMAN GUERRERO
diciembre 13, 2022
in INTERNACIONALES
0
La ruta canaria, la más letal con una víctima por 30 migrantes que llegan
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
EFE

La ruta migratoria más letal es la del Atlántico occidental hacia las islas Canarias (España) con una víctima por cada 30 migrantes que consiguen desembarcar, mientras que al menos 1.800 murieron en lo que va de año en su intento de llegar a Europa atravesando el Mediterráneo, según el informe presentado hoy por la Fundación «Migrantes» de la Conferencia Episcopal italiana (CEI).

En su extenso informe anual sobre las migraciones, en esta ocasión se destaca la solidaridad que ha tenido la Unión Europea (UE) con los ucranianos que huían de la guerra, pero el año «que más ha rechazado» al resto de personas que huyen de África o los conflictos en Oriente Medio.

«En 2022, Europa demostró que puede acoger a más de 4,4 millones de refugiados ucranianos que han obtenido protección temporal, sin perder nada en términos de seguridad y bienestar. Pero ha hecho todo lo posible para mantener fuera de sus fronteras a unas pocas decenas de miles de personas necesitadas de protección de otras rutas y otros países», se lee en el informe 2022 sobre «Derecho de Asilo» de la fundación de la CEI.

Por ello en el texto se destaca que según lo datos de finales de octubre de 2022, la estimación (mínima) de migrantes muertos y desaparecidos en el Mediterráneo era de 1.800 y  que «una vez más el mayor número de víctimas lo pagan quienes intentan cruzar el Mediterráneo central, en la ruta que conduce a Italia y Malta, donde se han contabilizado 1.295 muertos y desaparecidos, con un trágico 57 % más de fallecidos respecto a 2021».

Mientras que se subraya que en 2021 también se registró un «impresionante aumento de muertos y desaparecidos en la peligrosa ruta del Atlántico occidental hacia Canarias: de unas 877 víctimas estimadas en 2020 a 1.126 en 2021, un 28 % más».

«En los últimos tres años, en cuanto a muertos y desaparecidos, la ruta hacia las Canarias se ha mostrado más peligrosa incluso que la del Mediterráneo central en cuanto al número de muertos desaparecidos en relación con las llegadas: una víctima cada 30 migrantes que lograron desembarcar», añade.

Este documento agrega que «no existe ninguna invasión de inmigrantes en Italia , de hecho, la población de refugiados está por debajo de la media europea».

A finales de 2021, antes del estallido de la guerra en Ucrania, los refugiados en Italia sumaban un total de 145.000, mientras que Francia ya acogía 500.000 y Alemania 1.256.000.

Mientras que unos 170.000 ciudadanos ucranianos llegaron a Italia a finales de septiembre de 2022, señalan.

Según el organismo de la iglesia italiana, sin embargo, sí que hay que matizar «el hecho de que las personas que desembarcan en nuestras costas, a diferencia de muchas otras que piden protección en la Europa continental, primero deben ser salvadas de un mar peligroso con misiones de rescate dignas de ello» y que «Italia debe ser ayudada en ello».

El informe agrega que en 2022, «un año marcado por nuevos y viejos conflictos, así como por la pandemia de la covid-19 y el cambio climático, el número de personas que huyeron superó los 100 millones en todo el mundo».

La Fundación «Migrantes» también denuncia «proliferación de barreras antimigrantes» en Europa, hasta 19 que, de hecho, delimitan tramos de frontera fuera de la UE, pero también dentro de la «zona Schengen», y erigidas todas ellas en los últimos 20 años.

«Si bien hay que reconocer que la Comisión Europea se ha opuesto a las solicitudes de varios Estados para poder utilizar fondos de la Unión para la construcción de estas barreras fronterizas, su trabajo sobre uno de los mayores problemas políticos que desgarran a Europa ha sido débil o inexistente», denuncia la fundación de la CEI.

La ruta migratoria más letal es la del Atlántico occidental hacia las islas Canarias (España) con una víctima por cada 30 migrantes que consiguen desembarcar, mientras que al menos 1.800 murieron en lo que va de año en su intento de llegar a Europa atravesando el Mediterráneo, según el informe presentado hoy por la Fundación «Migrantes» de la Conferencia Episcopal italiana (CEI).

En su extenso informe anual sobre las migraciones, en esta ocasión se destaca la solidaridad que ha tenido la Unión Europea (UE) con los ucranianos que huían de la guerra, pero el año «que más ha rechazado» al resto de personas que huyen de África o los conflictos en Oriente Medio.

«En 2022, Europa demostró que puede acoger a más de 4,4 millones de refugiados ucranianos que han obtenido protección temporal, sin perder nada en términos de seguridad y bienestar. Pero ha hecho todo lo posible para mantener fuera de sus fronteras a unas pocas decenas de miles de personas necesitadas de protección de otras rutas y otros países», se lee en el informe 2022 sobre «Derecho de Asilo» de la fundación de la CEI.

Por ello en el texto se destaca que según lo datos de finales de octubre de 2022, la estimación (mínima) de migrantes muertos y desaparecidos en el Mediterráneo era de 1.800 y  que «una vez más el mayor número de víctimas lo pagan quienes intentan cruzar el Mediterráneo central, en la ruta que conduce a Italia y Malta, donde se han contabilizado 1.295 muertos y desaparecidos, con un trágico 57 % más de fallecidos respecto a 2021».

Mientras que se subraya que en 2021 también se registró un «impresionante aumento de muertos y desaparecidos en la peligrosa ruta del Atlántico occidental hacia Canarias: de unas 877 víctimas estimadas en 2020 a 1.126 en 2021, un 28 % más».

«En los últimos tres años, en cuanto a muertos y desaparecidos, la ruta hacia las Canarias se ha mostrado más peligrosa incluso que la del Mediterráneo central en cuanto al número de muertos desaparecidos en relación con las llegadas: una víctima cada 30 migrantes que lograron desembarcar», añade.

Este documento agrega que «no existe ninguna invasión de inmigrantes en Italia , de hecho, la población de refugiados está por debajo de la media europea».

A finales de 2021, antes del estallido de la guerra en Ucrania, los refugiados en Italia sumaban un total de 145.000, mientras que Francia ya acogía 500.000 y Alemania 1.256.000.

Mientras que unos 170.000 ciudadanos ucranianos llegaron a Italia a finales de septiembre de 2022, señalan.

Según el organismo de la iglesia italiana, sin embargo, sí que hay que matizar «el hecho de que las personas que desembarcan en nuestras costas, a diferencia de muchas otras que piden protección en la Europa continental, primero deben ser salvadas de un mar peligroso con misiones de rescate dignas de ello» y que «Italia debe ser ayudada en ello».

El informe agrega que en 2022, «un año marcado por nuevos y viejos conflictos, así como por la pandemia de la covid-19 y el cambio climático, el número de personas que huyeron superó los 100 millones en todo el mundo».

La Fundación «Migrantes» también denuncia «proliferación de barreras antimigrantes» en Europa, hasta 19 que, de hecho, delimitan tramos de frontera fuera de la UE, pero también dentro de la «zona Schengen», y erigidas todas ellas en los últimos 20 años.

«Si bien hay que reconocer que la Comisión Europea se ha opuesto a las solicitudes de varios Estados para poder utilizar fondos de la Unión para la construcción de estas barreras fronterizas, su trabajo sobre uno de los mayores problemas políticos que desgarran a Europa ha sido débil o inexistente», denuncia la fundación de la CEI.

Previous Post

ONU: un 14 % de los ucranianos necesitará ayuda humanitaria este invierno

Next Post

PERU: Protestas llegan aeropuerto de Cuzco y a trenes Machu Picchu

CESAR GERONIMO GERMAN GUERRERO

Next Post
PERU: Protestas llegan aeropuerto de Cuzco y a trenes Machu Picchu

PERU: Protestas llegan aeropuerto de Cuzco y a trenes Machu Picchu

Stay Connected test

  • 87.1k Followers
  • 23.7k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cónsul Ucrania en RD solicita cita urgente con Presidente Abinader

Cónsul Ucrania en RD solicita cita urgente con Presidente Abinader

marzo 22, 2022
Gobernación de Dajabón desautoriza carnetización de extranjeros para mano de obra en la agricultura

Gobernación de Dajabón desautoriza carnetización de extranjeros para mano de obra en la agricultura

enero 18, 2023
Posesionan coordinadores municipal y provincial de la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia

Posesionan coordinadores municipal y provincial de la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia

febrero 17, 2022
Abinader: En 2 años hemos hecho más reformas que en últimos 20

Abinader: En 2 años hemos hecho más reformas que en últimos 20

agosto 17, 2022

Hello world!

3395
VENEZUELA: Gobierno condena reconocimiento EEUU a Guaidó

VENEZUELA: Gobierno condena reconocimiento EEUU a Guaidó

467
Nuevo hito en EEUU al asumir primera mujer negra en la Corte Suprema

Nuevo hito en EEUU al asumir primera mujer negra en la Corte Suprema

377
CC: Hubo compras irregulares por más $400 millones en la EGEHID

CC: Hubo compras irregulares por más $400 millones en la EGEHID

362
Feris Iglesias encabeza reactivación Plan de Crecimiento Nacional del PRM en San Pedro de Macoris

Feris Iglesias encabeza reactivación Plan de Crecimiento Nacional del PRM en San Pedro de Macoris

enero 28, 2023
Organismos JCE reúnen partidos para informar sobre elecciones

Organismos JCE reúnen partidos para informar sobre elecciones

enero 28, 2023
Leonel: «Organismos extranjeros no deciden quién es dominicano”

Leonel: «Organismos extranjeros no deciden quién es dominicano”

enero 28, 2023
Sabalenka logra su primer grande tras remontar a Rybakina

Sabalenka logra su primer grande tras remontar a Rybakina

enero 28, 2023

Recent News

Feris Iglesias encabeza reactivación Plan de Crecimiento Nacional del PRM en San Pedro de Macoris

Feris Iglesias encabeza reactivación Plan de Crecimiento Nacional del PRM en San Pedro de Macoris

enero 28, 2023
Organismos JCE reúnen partidos para informar sobre elecciones

Organismos JCE reúnen partidos para informar sobre elecciones

enero 28, 2023
Leonel: «Organismos extranjeros no deciden quién es dominicano”

Leonel: «Organismos extranjeros no deciden quién es dominicano”

enero 28, 2023
Sabalenka logra su primer grande tras remontar a Rybakina

Sabalenka logra su primer grande tras remontar a Rybakina

enero 28, 2023
  • PORTADA
  • Nacionales
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • DEPORTE
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD
WhatsApp: +809-232-1489

WEB DESARROLADA POR GENIO MULTIMEDIOS

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Nacionales
  • INTERNACIONALES
  • LOCALES
  • DEPORTE
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • SALUD

WEB DESARROLADA POR GENIO MULTIMEDIOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In